Qué es una tarjetas prepago y cuáles son las mejores

Las tarjetas prepago son de las más usadas por los usuarios. Y es que ofrecen una tranquilidad única a la hora de pagar en algunos sitios no muy fiables o para pagar online. De hecho, también sirve para llevar un mayor control a la hora de gastar dinero.

Son muchas las personas que la utilizan y, en este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.

Mejores tarjetas Prepago del momento

A día de hoy, dos de las tarjetas prepagadas más utilizadas y con mejores prestaciones son:

¿Qué son las tarjetas prepago?

Las tarjetas prepago son en las que hay que cargar dinero cada vez que quieras usarlas. Es como una hucha o bote que el propio usuario llena y que, cuando se acaba, se acaba.

Este tipo de tarjetas no van vinculadas a ninguna cuenta corriente o no tienen porqué estarlo. Es más, no es necesario ni que haya un titular asociado a ella. De todas formas, es habitual que muchos bancos ofrezcan a sus clientes entre su listado de tarjetas de crédito (o débito) la posibilidad de contratar una prepagada.

Eso sí, debes saber que en estas tarjetas el propietario debe estar siempre atento a cargar el dinero que vaya a necesitar cada vez que la quiera usar. Es cierto que esto puede ser un inconveniente, pero la parte positiva es que son muy seguras. Sabes que en caso de robo solo existe ese máximo que has puesto.

Con estas tarjetas podrás pagar tanto en tiendas como por internet.

Qué es una tarjeta prepago

¿Para qué sirven?

Puedes hacer todas estas operaciones:

  • Puedes pagar de forma online en tiendas virtuales.
  • Te permite pagar también en tiendas físicas si tienes la tarjeta en sí o si tienes tu número de tarjeta asociada a una app Wallet Movil.
  • Si dispones de la tarjeta física, también podrás disponer del dinero en cajeros automáticos.
  • Estas tarjetas, dependiendo del banco, también te permiten el comprar a plazos.
  • Y, por supuesto, podrás saber en todo momento el dinero que tienes ya que podrás consultarlo.

¿Cómo funcionan las tarjetas prepago?

Como has podido ver, estas tarjetas prepago pueden existir físicamente o bien directamente pueden estar en formato digital. Lo mejor es que no es necesario que exista una cuenta corriente y que, por tanto, tú decides cuál es el importe que en ellas.

Para poder ‘cargarlas’ podrás hacerlo tanto a través de una cuenta corriente como de otra tarjeta. Hacerlo es muy sencillo, y es que estas tarjetas cuentan con una aplicación o una página web desde la que directamente puedes hacer la transferencia. Incluso, alguna de ellas, pueden cargarse directamente desde un cajero ingresando el dinero directamente.

Una vez cargadas, podrás pagar con ellas del mismo modo con el que lo harías con cualquier otra. Tan solo tendrás que pasarla por el datáfono de la tienda física o en cuestión o bien introducir el número de la tarjeta, junto con el CVV y la fecha de caducidad en la plataforma online.

Sin duda, estas tarjetas están creciendo muchísimo en los últimos años a causa de las compras por internet. Ofrecen al usuario una tranquilidad mucho mayor y, sobre todo, cuando se trata de comercios online no muy seguros.

¿Cómo puedes cargar y descargar?

Lo puedes hacer a través de:

  • La página web de la tarjeta.
  • La aplicación móvil de la tarjeta.
  • Un cajero (solo en algunos casos).

Comisiones de este tipo de tarjetas

Estas tarjetas, por lo general, sí que cuentan con algunas comisiones. Pero hay bancos que ya las ofrecen de forma totalmente gratuitas. Como podrás imaginar, va a depender del banco en la que la pidas. De hecho, incluso hay algunos bancos que imponen algunas comisiones, otros que las ponen todas y otros que las hacen gratuitas.

Tendrás que averiguarlo en tu propio banco. Pueden ser estas:

  • Emisión de la tarjeta. Lo tendrás que pagar en el momento en el que pidas la tarjeta en tu banco y el importe no suele superar los 20 euros.
  • Por renovación. Se paga cada año y suele ser el mismo que pagaste en el momento de la emisión.
  • Por recarga. Cuidado con esto ya que puede resultarte un buen pico al final de año si la utilizas mucho. Y es que hay bancos que cobran por cada recarga que realices en ella entre un 0% y un 4% del importe que recargues.
  • Por consulta o por reintegro. Es cierto que esta comisión es de unos céntimos, eso es un hecho, pero realmente es un engorro que te cobren cada vez que quieras consultar tu saldo o por hacer las recargas en cajeros. Asegúrate también de ello antes de pedirla en un banco u otro.
  • Son comisiones por otras operaciones que puede introducir tu propio banco o plataforma bancaria. Como en duplicados o envíos de tarjetas.

¿Son seguras las tarjetas prepago?

Nos atreveríamos a decir que son las más seguras del mercado. Más que nada porque en caso de robo sabrás que ‘solo’ van a poder utilizar el dinero que tienes en ella. Y es que, al no estar en ninguna cuenta corriente en sí, los daños serían menores.

En caso de hurto el dinero está limitado y va a resultar imposible 0para el ladrón ir más allá de lo que hay.

Tarjeta de crédito prepagada

¿Dónde se contratan?

La gran mayoría de los bancos te permiten contratar este tipo de tarjetas tanto de forma virtual como de forma física.

Eso sí, debes saber que hay otras plataformas que te permiten pedirlas como, por ejemplo, las tarjetas prepago Viabuy o incluso en Correos. Lo mejor es que puedes pedirlas sin nómina y sin tener casi requisitos. Así que, es una vía perfecta.

Ventajas e inconvenientes de una tarjeta prepago

Es cierto que, como has podido ver, que estas tarjetas cuentan con muchas ventajas. Aun así, también tenemos que ser conscientes de los inconvenientes que la acompañan.

Ventajas

Estos son sus principales pros:

  • Funcionan de una forma muy simple.
  • Vas a tener la oportunidad de tener un control total y absoluto en los distintos gastos.
  • No necesitas ni vincular un nombre ni porsupuesto, llevan cuenta corriente asociada.
  • No tienes que cambiar el banco para poder solicitarla.
  • Puedes pagar con ellas a nivel internacional y pagar con ellas a través de plataformas de pago.
  • Son muy seguras. En caso de hurto sabrás cuál es el máximo que pueden robar.

Inconvenientes

Estos son los principales contras:

  • No puedes tener descubiertos ni financiación.
  • Algunas llevan con ella algunas comisiones que pueden sumar un pico importante en cada carga, descarga, emisión o renovación.
  • No puedes usarla en operaciones que necesitan de una garantía.

¿En qué hay que fijarse antes de contratar una tarjeta prepago?

Hay diversos ítems que debes tener en cuenta antes de hacerte con una de ellas:

  • Piensa cómo vas a querer usarla antes de decantarte por una física o por una virtual.
  • Mira las comisiones que lleva incorporada tu tarjeta antes de pedirla. Tanto a nivel de emisión como a nivel de recarga. Sobre todo te recomendamos que te fijes en esta última.
  • Si vas a querer vincularla con pago wallet, vas a tener que averiguar antes de contratar una si se puede hacer o no. Así podrás saber si la puedes vincular a plataformas como Google Pay, Samsung Pay o por Apple Pay.
  • Y, por supuesto, asegúrate de si tiene límites ya que en caso de que necesites un importe importante, podría resultarte un problema.

Tarjetas prepagadas para nuestros hijos

¿Sabías que estas tarjetas vienen genial para los hijos? Así, como padre o madre podrás controlar sus gastos. Y, por supuesto, podrás saber el dinero que tienen disponible, el que pueden gastar y, además, podrás tener un control absoluto consultando sus movimientos gracias a las aplicaciones que llevan incluidas estas tarjetas.

Es una forma de darles independencia a la vez que los padres tienen un control total sobre ellos.

Así que, si quieres hacerte con una tarjeta prepago, ten en cuenta todo lo que te hemos comentado antes por decantarte por una o por otra.

También te puede interesar echar un vistazo a las mejores tarjetas Contactless

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies