¿Acabas de recibir una tarjeta contacless de tu banco o quieres hacerte con una? Son las tarjetas más cómodas que existen y, de hecho, son las más comunes hoy en día. Pero ¿qué es una tarjeta contactless? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.
Recomendamos:
¿Cómo funciona una tarjeta contactless?
Su funcionamiento es muy simple. El método que tienen es muy parecido al del bluetooth, solo que en esta ocasión se conoce como NFC. Si tu tarjeta lo tiene, tan solo tendrás que acercarla hasta el dispositivo de pago y listo.
Eso sí, antes debes asegurarte de que el terminal también disponga de esta tecnología y acepte tu tarjeta NFC. De todas formas, también podrás usarla con banda magnética o con chip como has hecho hasta ahora.
¿Cómo se si me tarjeta es contactless?
Es muy fácil. Tan solo tienes que fijarte en si se encuentra el logo de contactless en la propia tarjeta de crédito. El logo está representado con unas curvas muy parecidas a las de la señal del Wi-Fi. Se suele encontrar en la parte derecho de la tarjeta.
Pero ¿se tiene que poner el PIN en este tipo de tarjetas?
Pues depende. Pueden haber dos situaciones diferentes en las que puedes encontrarte al utilizar tu tarjeta:
- Si tu compra es menor a 20 euros. En este caso no va a ser necesario poner el número secreto.
- Si la compra supera los 20 euros. Sí que va a ser necesario poner el número PIN.
Eso sí, debes saber que en el momento en el que recibas tu tarjeta puedes acudir a tu banco para cambiar estas preferencias que vienen dadas por sí. Puedes decidir el tener que poner siempre el código PIN sin problemas.
Por cierto, debes saber que en el caso de que saques dinero en el cajero con tu tarjeta contactless, sí que vas a tener que poner el número PIN sea cual sea el importe.
¿Qué tipos de tarjeta con contactless existen?
La verdad es que todos los tipos de tarjeta tienen este tipo de tecnología incluida. De hecho, puedes encontrar estos tipos:
- Débito. Son las que se utilizan de forma general. En este caso cuando se saca el dinero o se paga en un establecimiento, se carga directamente en la cuenta.
- Crédito. Estas tarjetas también suelen muy comunes. Es un sistema de financiación a corto plazo. Tú realizas la compra durante el mes y se carga al mes siguiente. También te permite el poderlas fraccionar.
- Prepago. Estas tarjetas no son muy utilizadas (nada más que para pagar por internet). En este caso se introduce el dinero que se quiere dentro y dispones de él.
- Revolving. Es posible que ni te suene este tipo de tarjetas. Pero sí, existe. Con el pago de estas tarjetas podrás aplazar hasta en varios meses tu compra.
¿Cuánto valen las tarjetas? ¿Qué precio tienen?
Realmente esta tecnología no ha hecho que el precio de la tarjeta suba. Así que, por lo general, tendrá que ser el mismo que has tenido hasta ahora. De hecho, incluso puedes encontrar ofertas especiales en este tipo de tarjetas para que no te cuesten nada.
¿Son seguras las tarjetas contactless?
Sí. Al final funcionan del mismo modo que lo han hecho hasta ahora el resto de tarjetas. Es cierto que no hay que poner el pin en compras menores de 20 euros, pero ya te hemos comentado que lo puedes cambiar cuando quieras.
Así que, no tienes porqué preocuparte. Las tarjetas contactless son muy seguras. Pero seguro que te haces la siguiente pregunta.
¿Podrían robarnos a través de las tarjetas sin contactos?
Ya te hemos comentado que es un método seguro. Aun así, sí que es cierto que si se diera el caso de que se acerca un datáfono a menos de 3 centímetros de nuestra tarjeta, sí que podrían hacerlo. Aun así, como podrás imaginar, es muy complicado que sepan donde tenemos exactamente la tarjeta.
Ten en cuenta que hay que estar a mínimo 3 centímetros, así que es muy complicado que alguien intente algún tipo de fraude con ella. Y, por supuesto, ten en cuenta que el datafono tiene que pertencer a una persona física o a una empresa. Por tanto, en todo momento, podrías saber quién ha hecho el robo.
¿Qué hacemos si nos roban la tarjeta contactless?
Tanto si se trata de un robo o de una pérdida, debes seguir una serie de pasos que son exactamente los mismos que si perdieras una tarjeta de las tradicionales. Eso sí, ten en cuenta que no es necesario introducir el pin en compras menores de 20 euros, así que, cuanto antes actúes mucho mejor.
Los pasos son estos:
- Bloquea tu tarjeta inmediatamente a través de tu cuenta online.
- Si te la han robado, pon una denuncia en la Policía de tu localidad.
- Ponte en contacto con el banco para que tomen las medidas oportunas.
- Aunque haya sido casi inmediato, no está de más que consultes los posibles movimientos.
Ahora tan solo te quedará pedir una nueva tarjeta a tu entidad bancaria.
Los pagos sin contacto con los teléfonos móviles
Debes saber que este tipo de pagos funcionan exactamente igual que las tarjetas contactless. Es más, ya la llevan incluida todos y cada uno de los smartphones y teléfonos inteligentes. Y, si el tuyo no lo lleva, ponte en contacto con tu banco para que te den la pegatina con la que sí que podrás tenerlo.
Para poder utilizarlo tan solo tendrás que asociar el número de la tarjeta en la aplicación y listo. El método de funcionamiento será el mismo que con la tarjeta solo que, es ta vez, acercarás tu móvil o smartwatch.
Uso creciente de las tarjetas ‘contactless’ en España
¿Sabías que más del 57% de los pagos que se realizan en España ya son con tarjeta contactless? De hecho, España está por encima de la media europea en este hecho.
Así que, si todavía no la tienes y quieres ‘venir al futuro’, puedes pedir ya en tu banco habitual tu nueva tarjeta contactless. Comodidad y seguridad en una sola tarjeta.