Si has llegado hasta aquí es porque te estás planteando seriamente abrir un fondo de inversión o plan de pensiones con un Robo Advisor pero aún no sabes cuál elegir.
Te han hablado maravillas de ellos, las bajas comisiones son muy tentadoras y además las rentabilidades que están obteniendo son muy buenas, pero al ser un producto relativamente nuevo en nuestro país aún tienes tus dudas. ¿Es así?
No te preocupes, para ayudarte en tu elección hemos creado esta comparativa de robo advisors más utilizados en España. Todos ellos son muy similares por el objetivo final es el mismo, ahorrar en comisiones para obtener mejores rentabilidades, pero cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras que te vamos a mostrar.
Si quieres ir por la vía rápida, estas son nuestras preferencias:
Indexa Capital
El mejor
- Gestiona más de 420 millones de € y tiene más de 22.000 clientes
- Comisión total de tan sólo 0,82% de media de las carteras
- Ingreso mínimo de 1.000€ en fondos de inversión y 50€ para planes de pensiones
Finizens
Segundo clasificado
- Excelente aplicación y control de tus ahorros
- Comisión total de 0,82% de media de las carteras
- Ingreso mínimo de 10.000€ en fondos de inversión y 50€ para planes de pensiones
ᐅ Leer reseña de Finizens
InbesetMe
Tercer clasificado
- Combinación de gestión pasiva y activa en función del plan que elijas.
- Comisión total de 0,77% (puede variar en función del plan elegido)
- Ingreso mínimo de 5.000€ para fondos de inversión.
ᐅ Leer reseña de Inbestme
¿Qué es un Robo Advisor?
Un robo advisor es un asesor financiero capaz de crear una cartera de inversión adaptada a tu nivel de riesgo y gestionarla de forma automatizada. ¿cómo sabe el riesgo que estás dispuesto a correr con tus inversiones? Gracias a unas preguntas previas a las que respondes antes de abrir tu cuenta. En función de tus respuestas te asignarán un nivel de riesgo y una cartera adecuada a tu perfil.
La principal características de un Robo Advisor es que haya la mínima participación humana en la gestión del patrimonio. Por esta razón, por norma general, este tipo de planes de inversión se gestionan a través de internet. La gestión del patrimonio se hará de forma automatizada en base a unas serie de algoritmos desarrollados previamente por el equipo gestor, lo que permite reducir radicalmente los gastos consiguiendo en la mayoría de los casos mayor rentabilidad que una gestión activa.
En Estados Unidos llevan años liderando la gestión del patrimonio familiar. En España, a pesar de llevar unos pocos años entre nosotros, los gestores automatizados están experimentando un rápido crecimiento y se espera que con el paso del tiempo cada vez sea más gente los que confíen sus ahorros en estos robo asesores.
Características principales de los Robo Advisor
Son varias las características que hacen que los robo advisor tengan tanto éxito, pero la principal de ellas es sin duda las bajas comisiones que tienen.
Al estar prácticamente toda la gestión automatizada, los gastos que generan son muy bajos teniendo así una comisión de mantenimiento y gestión muy baja. Unai Asenjo, uno de los fundadores de indexa Capital, afirma que un robo advisor permite añadir ya de partida más de un 3% de rentabilidad al fondos sólo por el mero hecho de ahorrar en comisiones. Esto puede ser mucho dinero si se mantiene en el tiempo la inversión.
Por otro lado, el hecho de que se haya demostrado que el 95% de los fondos gestionados no han sido capaces de sacar mejor rendimiento que un fondo automatizado… no hace sino animar aún más a la gente a probar este tipo de gestión automatizada.
Otra de las características es que por norma general sólo invierten en fondos indexados y ETF´s (existen otras opciones como bienes inmuebles o materias primas), lo que hace que se consigan carteras muy diversificadas y menos expuestas a grandes tendencias de los mercados.
También cabe destacar que abrir una cuenta con un robo advisor es accesible a prácticamente todo el mundo. Sitios como Finizens o Indexa Capital permiten comenzar a invertir desde tan sólo 1.000€ para fondos de inversión y 50€ en planes de pensiones.
Podríamos citar como principales ventajas de los robo advisor las siguientes:
- Gestión Automatizada: Todo se hace de forma automática sin prácticamente intervención humana y desde la comodidad de tu casa puedes ir viendo los avances y haciendo los cambios que creas convenientes.
- Bajas comisiones: Los gastos de este tipo de fondos son ridículas y ayudan a maximizar las rentabilidades aún más.
- Mayor diversificación: El uso de ETFs y fondos indexados hace que la cartera esté muy diversificada.
- Mayor rendimiento: A largo plazo la historia a demostrado que este tipo de inversiones siempre ha teniendo mejores resultados que cualquier otra gestionada.
En resumen, la definición de un robo advisor es que se trata de un gestor de inversión de bajo coste, automático y muy eficiente.
Los mejores robo advisor de España en la actualidad
Con el paso del tiempo están surgiendo cada vez más gestores que se apuntan a la gestión automatizada, pero a decir verdad, sólo unos pocos se atrevieron desde un principio a apostar fuerte por este mercado que tan buenos resultados ha dado en Estados Unidos.
Para que sepas por dónde empezar, hemos recopilado los robo advisor más importantes y los que a día de hoy mayor prestigio y mejores resultados están consiguiendo.
1.Indexa Capital
En primera posición no podía estar otro sino que Indexa Capital. Este robo-advisor ha sabido captar la esencia de este tipo de inversión y ha sabido ponerse en todo momento del lado de los ahorradores.
Sus fundadores François Derbaix, Unai Asenjo y Ramón Blanco, han apostado fuerte desde un principio por convertirse en líderes del sector y desde luego lo han conseguido. En poco más de dos años gestiona ya más de 170 millones de Euros, que se dice pronto, y cuenta con más de 6.800 clientes.
En sus dos primeros años de vida han conseguido unos resultados envidiables y han sido noticia en numerosas ocasiones por sus sorprendentes resultados,
Su inversión se centra principalmente en ETF´s y fondos indexados pudiendo elegir entre fondos de inversión o planes de pensiones.
Puedes ver más información sobre Indexa Capital aquí.
2. Finizens
En segundo lugar en cuanto usuarios y capital gestionado tenemos a Finizens, que surgió pocos meses después que Indexa Capital de la mano de Martin Huete, Giorgio Semenzato.
La forma de gestionar los activos en Finizens son muy similares a como lo hacen en Indexa, sólo que Finizens.com ofrece, además de los fondos de inversión y planes de pensiones, los planes ahorro y plan para niños (son iguales pero los segundos enfocados a menores de edad). Estos dos últimos productos tienen asociado un seguro de vida y se deberá pagar impuestos en caso de traspaso a otro fondo si hubiera ganancias en el momento del traspaso.
Otra de las diferencias con Indexa radica en que Finizens, además de fondos indexados y ETF´s, utiliza inversión en bienes raíces y materias como el oro.
Puedes ver más información sobre Finizens aquí.
3. Finanbest
Junto a Indexa Capital y Finizens destacan otras dos empresas independientes que han apostado fuerte por este tipo de fondos. Una de ellas es Finanbest, creada por Asier Uribeechebarría y que poco a poco se está abriendo un hueco en el mercado.
La barrera de entrada de Finanbest es algo mayor ya que el ingreso mínimo para formar una cartera con ellos es de 3.000€.
Al igual que en los otros casos, Finanbest te permite contratar fondos de inversión y planes de pensiones.
4. Inbestme
Si antes mencionábamos a Finanbest como una de las empresas independientes capaces de hacer frente a los dos líderes del mercado, Inbestme sería la otra en discordia.
Igual que ocurre con Finanbest.com, en Inbestme la barrera de entrada es mayor, siendo en este caso de 5.000€ (plan basic).
Inbesme introduce la novedad de que, además de ser una gestión automatizada, en según que planes, entra en juego también el factor humano realizando ajustes periódicos de forma manual en caso de que fuera necesario. Así pues, estos planes no serían del todo pasivos si se tiene en cuenta esta actuación manual.
5. Popcoin
Dado el éxito de los Robo Advisor en nuestro país y visto que todo está aún por hacer, los grandes bancos se están lanzando a crear sus propios robo asesores. Algunos lo hacen bajo su marca insignia y otros usan segundas marcas, como es el caso de Bankinter con Popcoin.
De momento Bankinter ha delegado esta opción a su marca de fondos low cost Popcoin. En su página web puedes contratar tanto fondos gestionados como fondos indexados con comisiones muy bajas.
En los fondos gestionados de Popcoin se realizan cambios mensuales en las carteras para protegerlos de eventuales cambios de mercados que se produzcan. En los fondos indexados los ajustes se realizan cada 3 meses, por ello las comisiones son inferiores.
6. Openbank
Openbank, que pertenece al Grupo Santander, ha sido otro de los bancos que recientemente ha lanzado su propio robo advisor. Es un movimiento natural puesto que Openbank es una entidad 100% online y este debía ser su siguiente paso si o sí.
Openbank revisa mensualmente sus carteras y las ajusta en función de los movimientos del mercado gracias al acuerdo que tiene con asesores de BlackRock.
Para contratar una cartera tan sólo tienes que ser cliente de Openbank y hacerlo desde tu panel de cliente.
Y ahora que ya conoces cuáles son los principales Robo Advisor en nuestro país, te toca a tí decidir con cuál te quedas.