
Revolut España está de enhorabuena. Recientemente ha lanzado un comunicado en el que se muestra muy satisfecho con sus logros en nuestro país.
Mientras los bancos tradicionales gastan miles de euros al mes en promocionarse para conseguir nuevos clientes, Revolut está consiguiendo gracias al boca a boca y sus bajas comisiones cada vez un mayor número de clientes sin apenas inversión alguna.
En poco más de un año y medio, Revolut ha sumado la cifra de 200.000 clientes en España y todo apunta a que su crecimiento será cada vez más exponencial.
Nikolay Storonsky, su CEO, ha conseguido que su banco tenga más de 4 millones de usuarios en todo el mundo con un crecimiento récord. Su estrategia basada en bajas comisiones, mantenimiento gratuito, transferencias gratuitas, tipo de cambio real… y mucha tecnología, le está dando sus frutos al igual que pasa con otros bancos del mundo fintech, como por ejemplo N26, su competidor que también está creciendo a muy buen ritmo.
Revolut ante el Brexit
Uno de los principales miedos de quienes se han abierto una cuenta recientemente con Revolut es saber qué pasara tras el Brexit.
En este sentido, Revolut consiguió recientemente licencia bancaria Europea mediante una nueva entidad europea (Revolut Payments UAB). Ahora cuenta con una licencia del Banco central de Lituania lo que le da derecho a operar en Europa sin ningún tipo de problemas.
Si la situación tras el Brexit no es la idónea para operar con las cuentas actuales de Revolut, la entidad migrará todas las cuentas a su licencia Lituana para operar en Europa sin problemas. En este sentido, todos aquellos que hayan aprobado su cuenta Revolut con un permiso de conducir deben volver a aprobarla con un DNI dado que en Europa no se permite este proceso de confirmación de cuentas.
Revolut se ha convertido hoy en día en la cuenta principal para muchos usuarios. Si aún no la has probado, ¿que esperas para hacerlo?